Original Article by Mary-Kate Wilson
El pasado 28 de febrero, la Profesora Jess Gersony inauguró el ‘Spring Bulb Show’ de 2025 que tuvo lugar en el Jardín Botánico de Smith College. En este evento, la profesora impartió una cátedra de una hora acerca de la sequía. En su presentación, destacó las estadísticas alarmantes relacionadas con el cambio climático y la actual situación de desabasto de agua que enfrenta el noroeste del país. Sin embargo, no solo se enfocó en los aspectos negativos, sino también tomó lugar una exhibición que incluía esculturas, collages y poemas creados por estudiantes. Al concluir la cátedra, la profesora recibió ovaciones por parte de sus alumnos de la clase de ‘Plant Physiology lab’.
Gersony no es una científica promedio. La profesora es intérprete, poeta e, incluso, fisióloga de plantas (en ese orden en específico). Gersony se formó profesionalmente como bailarina y formó parte de diferentes compañías de tap. Además, a lo largo de su vida, ella se ha dedicado a la poesía. “Primero soy artista,” comenta, “esa es la esencia de mi identidad.”
En octubre del año pasado, Gersony habló conmigo sobre cómo fue su experiencia incorporando el arte en su investigación científica. En su trabajo, ella trata de expandir su audiencia y se encarga de producir contenido accesible para el público en general. Con la cambiante situación climática en la región noroeste, es necesario buscar alternativas creativas con las cuales podamos entender mejor estos fenómenos. Esto nos alienta a contribuir con la protección de nuestros paisajes y ecosistemas.
El pasado viernes, Gersony recitó algunos extractos de su publicación “I Could Collect a Lake”, el cual fue publicado por Bottlecap Press en 2023. “En mi publicación hablo de temas como las plantas, el agua y los matices de la sexualidad y cómo estos tres temas interactúan entre sí,” ella comenta. “Mucho de lo que escribo está relacionado con el agua, más que con las plantas ya que en nuestro laboratorio trabajamos constantemente con el concepto del agua. Esto significa que este concepto está muy presente en nuestras vidas, de manera tanto poética como científica, este concepto es fascinante para mí.”
Gersony lidera el laboratorio PLACE (PLant physiology, Art and Community Engagement). Ella, junto con su equipo, investigan los efectos que tiene el cambio climático en la flora de la región, mencionan que en los próximos años el desabasto de agua será mucho mayor e incluso, las especies comenzarán a enfrentar muchas más dificultades. En este momento, el trabajo del laboratorio es crucial para la protección de los recursos naturales.
El estado de Massachusetts experimenta una crisis de agua. Gran parte de la comunidad comenta que ha sido afectada por los niveles de sequía, que van desde niveles mínimos hasta los críticos, reporta el Commonwealth de Massachusetts. Durante el otoño, NBC10 Boston reportó sobre los casos de incendios que arrasaron en el estado, incluso con las nevadas: no hay suficiente agua en los depósitos hídricos. Biólogos como Gersony están tratando de entender cómo estos patrones de sequía podrán impactar no solo en la temporada invernal, sino también en el ambiente local.
“Se espera que las sequías empeoren en los próximos años,” explica Gersony. ”Estamos tratando de entender cómo las plantas podrán tolerar el estrés y esto lo vemos a través de diferentes experimentos.”
A lo largo de su trayectoria, Gersony ha investigado cómo las plantas almacenan energía, especialmente cuando viven en ambientes tan extremos como en el invierno. Ella se ha enfocado en entender cómo el almacenamiento depende de diferentes factores, como es el de la sequía. Gersony cuenta que su investigación y su trabajo en el PLACE lab puedan contribuir a encontrar algunas respuestas.
“Estamos investigando diferentes especies de árboles endémicos, con el propósito de entender qué dilema es capaz de tolerar grandes cantidades de estrés,” comenta. El dilema es lo que la profesora se refiere como “el sistema de pipas de la planta,” y esto abastece al tallo de los árboles. “Si podemos entender esto, tendremos una perspectiva mucho más amplia en cuanto a qué especies serán las más resilientes al cambio climático. Con esto podríamos educar a los encargados de los bosques quienes están lidiando con el problema de manejar estos ecosistemas en la región noroeste.”
La investigación de Gersony es muy importante para Nueva Inglaterra, ya que la región se está volviendo mucho más seca y cálida. Sin embargo, el propósito no es solo informar a la comunidad científica o resguardar los conocimientos en el laboratorio. El laboratorio PLACE, tal vez sea, como Gersony menciona, “en el laboratorio se puede investigar qué especies de árboles toleran la sequía de mejor manera, publicamos nuestra investigación y presentamos los hallazgos en diferentes conferencias.” Sin embargo, el equipo quiere buscar maneras no tradicionales con las que puedan expandir información sobre todo lo que tenga que ver con las plantas, como el propósito de ampliar la audiencia. Poemas, blogs, collages, pinturas y fanzines, son algunos de los ejemplos del trabajo que han producido. El año pasado, el laboratorio creó una exhibición para el Smith Arts Day y Gersony explica que quieren repetirlo.
“De hecho, hace poco tuvimos nuestra junta en el laboratorio”, Gersony dice. “Y el tema que discutimos fue arte. Nosotras estamos tan ocupadas con la ciencia que no tenemos tiempo para nuestro arte. Estamos emocionadas por la ciencia, pero nos hace falta un componente artístico. Tenemos que retomar nuestras pasiones. También, nos importa el arte, la comunicación e involucrarnos con la comunidad, y necesitamos buscar formas para incorporar estos elementos.”
A través de sus interpretaciones artísticas, los miembros del laboratorio PLACE tienen la oportunidad de conectar con la comunidad, si no fuera así se sentirían aislados. Al interactuar con el trabajo del laboratorio de la profesora Gersony, la gente puede aprender a través de poemas o películas que hablan sobre los robles endémicos del oeste de Massachusetts. Esto puede alentar a los habitantes a prestar atención a la flora que los rodea, de la misma manera que los biólogos lo hacen. Este trabajo ayuda a los investigadores a poder interpretar los resultados cualitativos de forma emocional, permitiéndoles tener una perspectiva tanto artística como exploratoria en un campo tan académico.
Desgraciadamente, no todas las instituciones apoyan que los científicos incorporen este enfoque. “Pienso que esta perspectiva se está volviendo mucho más aceptada,” Gersony explica, “pero todavía no contamos con un modelo, lo que lo complica. Sin embargo, es muy divertido. Nosotros lo estamos creando.”
Gersony atribuye su habilidad de mezclar el arte con la ciencia, gracias a una beca otorgada por la National Science Foundation. “Les agradezco a todos los ciudadanos que contribuyeron con sus impuestos, ellos fueron quienes ayudaron con el financiamiento. Mi trabajo es crear arte. Eso estipula la beca,” comenta.
Existen otros científicos los cuales tienen algún tipo de pasatiempo relacionado con el arte, Gersony enfatiza que incluso los profesores en Smith están comprometidos con sus proyectos artísticos. A través de esta oportunidades como el Arts Afield Program, los profesores tienen la oportunidad de integrar conceptos de diferentes disciplinas. Si existiera más apoyo, Gersony dice, que esto ayudaría a que la gente tanto de la comunidad artística como la científica pudieran entenderse mejor.
El laboratorio de la profesora Gersony contribuye a cerrar la brecha entre lo científico con lo artístico. “Solo creo en lo importante que es involucrar diferentes disciplinas y no conformarnos con solo una forma de pensar,” explica. “Ha sido de mucha ayuda involucrarme en una gran variedad de proyectos y esto ha satisfecho mi lado humano y lado científico. Es por eso que he pensando en las diferentes maneras para expandir las formas de las que hablamos de la naturaleza.”
Be First to Comment